martes, 11 de octubre de 2011

regla de la cadena

En cálculo, la regla de la cadena es una fórmula para la derivada de la composición de dos funciones. Tiene aplicaciones en el cálculo algebraico de derivadas cuando existe composición de funciones.

primero se pasa el exponente despues se pone un parentesis para poner la funcion despues se cierra el parentesis para multiplicar el expomente por la funcion  ,se vuelve a multiplicar el exponente por lo que ya se multiplico.

domingo, 2 de octubre de 2011

Derivadas

Definicion de derivada: Es la rapidez con la que cambia el valor de dicha funcion segun cambie el valor de la variable dependiente.
La derivada de una funcion es un concepto local, es decir se calcula como el limite de la rapidez de cambio media de la funcion en un cierto intervalo, cuando el intervalo considerado se toma cada vez mas.
Mis palabras: Que cuando usamos una derivada para cualquier termino la derivada depende de otra variable para que ambas conjugen entre si.
Grafica:

La derivada como razon de cambio: La medición de razones y proporciones tiene gran aplicación en varias áreas de la ingeniería, es necesario saber tal magnitud para dar una aproximación a problemas de la vida real. Es posible realizar calcular diferencias para cualquier arreglo de datos. En probabilidad y estadística se obtiene razón de interés compuesto, en física el trabajo que se requiere en determinada condición de tiempo y espacio, crecimientos poblacionales, circuitos eléctricos, temperatura etc.